5 recomendaciones básicas sobre Power Apps es un post que teníamos pendiente, ya que habíamos redactado uno de este estilo tanto de SharePoint como de Power Automate.
Muy probablemente, si estás leyendo este post es porque necesitas algunos consejos que te faciliten el trabajo a la hora de ponerte a trabajar con Power Apps.
A continuación te daremos 5 tips a la hora de utilizar Power Apps.
5 recomendaciones básicas sobre Power Apps
Tener en cuenta las advertencias de errores de delegaciones
Probablemente, si ya has trabajado con Power Apps, te habrá aparecido un icono de advertencia al lado de un campo en el que nos advierte sobre el tema de las delegaciones.
Cuando vemos esta advertencia nos puede parecer que es un error, pero no lo es. Esto es simplemente un aviso, que nos puede afectar o no.

Si nos ponemos encima de esta advertencia nos comunica lo siguiente:
Advertencia de delegación. Es psoible que la parte resaltada de esta fórmula no funcione correctamente con la columna X en conjuntos de datos de gran tamaño.
Por defecto, cuando realizamos ciertas consultas y filtros sobre los datos, Power Apps solo se traerá los primeros 500 elementos de la consulta que hagamos, por lo que si estamos filtrando una lista de 1000 frutas y realizamos un filtro de las manzanas, obtendremos las manzanas que hay en los primeros 500 elementos de la lista.
Esto solo nos ocurrirá en listas de gran tamaño. En listas más pequeñas no tendremos ningún problema. También podemos cambiar el límite de 500 a un máximo de 2000 pero esto no es recomendable.
Utilizar nombres internos de las columnas de una lista
Como sabemos, cuando creamos una nueva columna en SharePoint esta genera un nombre interno y a parte tenemos el label, que irá cambiando si lo modificamos, sin embargo, el nombre interno nunca cambiará.
En Power Apps, puede darse el caso de que queramos obtener el valor de una columna de una lista para algo en concreto. Imaginémonos que queremos guardar el valor de nuestra columna Código Postal en una variable.
El nombre interno de la columna es CP y la etiqueta que tenemos puesta es Código Postal. Para guardar en nuestra variable el valor de esta columna utilizaremos el nombre interno (CP), así nos aseguramos que no habrá problemas si el label cambia. Sería como vemos a continuación:
Set(Variable;Address.CP);;
Por otro lado, si utilizamos el label y cambia nuestra variable no encontrará el campo para guardarlo.
Set(Variable;Address.'Código Postal');;
Método OnSave del formulario, siempre en mente
En muchos casos puede que queramos añadir un botón para guardar el formulario y dentro de su método OnSelect, realizar una serie de operaciones y añadirle la acción SubmitForm.
Hay que tener en cuenta que en Power Apps, también es posible guardar el formulario desde la parte superior del formulario donde encontramos el botón de guardar. Aquí al no pulsar el botón de guardar que hemos añadido a nuestro formulario, no se harán las operaciones previas que hemos añadido.

Tendremos que añadir en el método OnSave de nuestro SharePointIntegration, las operaciones que se realizarán antes del SubmitForm().
Todas las conexiones deben estar establecidas
Es posible que cuando estemos creando nuestras primeras aplicaciones con Power Apps intentemos conectarnos a una lista y nos sea imposible, ya que damos por hecho que todas las listas son alcanzables desde Power Apps.
Antes de utilizar cualquier origen de datos hay que añadirlo a nuestras conexiones para poder trabajar con los datos que necesitemos. Podéis echarle un vistazo a nuestro post Cómo crear un nuevo origen de datos en Power Apps.
Dar nombres reconocibles a nuestros elementos
Cuando añadimos cualquier elemento a Power Apps manualmente, este nos añade un nombre por defecto. Un ejemplo podría ser que cuando añadimos una etiqueta de Texto, le asigna el siguiente nombre Label+Número.
Es aconsejable que cambiemos este nombre por defecto por uno más reconocible. Por ejemplo si estamos mostrando el nombre del usuario, pues ponerle NombreUsuario al nombre de la etiqueta para poder localizarlo rápidamente en nuestro Power Apps.

¿Te han servido de ayuda estas 5 recomendaciones básicas sobre Power Apps?
¡Esperamos que sí! Si quieres aportar algo nuevo, como siempre, deja tu comentario o contacta con nosotros.